SOCIÓLOGO.- Nació en Quito el 27 de Abril de 1.949. Hijo
legítimo del profesor Ermel Velasco Mogollón cuya biografía puede verse en este
tomo del Diccionario y de la Profesora Blanca Margarita Abad Grijalva, natural
de Chone, Manabí.
De cuatro años aprendió a leer y a escribir con su madre, a
los cinco sabía las cuatro reglas y leí casi de corrido los libros de ella,
también calculaba mentalmente y conocía los conceptos de medidas y el sistema
métrico decimal. Entonces le aplicaron la prueba mental OTIS (Revisión Therman)
y salió con un altísimo cociente intelectual. '
De seis años entró a la escuela particular del Prof. Ulpiano
de la Torre en la calle Santiago de la Urbanización Larrea, dio examen y lo
pusieron directamente en el tercer grado, porque su padre se opuso a que fuera
al cuarto que le correspondía en conocimientos, debido a su cortísima edad. En
dicha escuela comenzó siendo un niño problema porque le tocó una profesora
recién graduada a la que corregía constantemente; su madre, recomendó que lo
llenaran de trabajos para mantenerlo siempre ocupado. Sus compañeros le
apodaban "Enanito sabio" debido a sus conocimientos. De siete años
aprendió a sacar la raíz cuadrada y como lo hacía mentalmente, su Prof. Tomás
Rivadeneira, asombrado de tanta facilidad para el cálculo, le enseñó la raíz
cúbica. En sexto curso fue nombrado presidente del grado y con tal motivo
planificó y llevó a cabo exitosamente un Periódico Mural y una Mesa Redonda
sobre la vida de Eloy Alfaro y tuvo que leer íntegramente "La Hoguera
Bárbara" del novelista Alfredo Pareja Diez-Canseco, y consultar otras
obras menores. Como dato curioso vale anotar que siendo aún de corta estatura
dirigió la Mesa Redonda arrodillado sobre una silla, dada la altura del
escritorio. Finalmente terminó la Primaria con Medalla de Oro a los diez años.
Entonces quiso entrar al Colegio Benalcázar pero el rector
Carlos Andrade Marín, asombrado de su poca edad, le tomó personalmente los
exámenes porque "ese Colegio no era Casa Cuna". El niño pasó
exitosamente en Gramática, Ortografía y Matemáticas y al serle preguntado que
era la Literatura respondió. Es la expresión escrita de la belleza—Porqué lo
sabes? -Porque ayudo a mi mamá a CORREGIR LOS EXAMENES de sus alumnas de
Castellano en el Normal Veinticuatro de Mayo. Ella me paga S/ 20. en cada
ocasión—El Rector, más asombrado que nunca, solo atinó a responder: —Haz
entrado al Benalcázar por tu talento y le concedió inmediatamente la
correspondiente matrícula.
Durante esa etapa educacional brilló igual que en la
primaria. En el Cuarto Curso editó una revista literaria que aunque solo salió
un número dio mucho que hablar en las aulas y solo tenía trece años.
Después aprobó las pruebas de Inglés y viajó a Houston en
gira de tres meses de intercambio estudiantil. El 65, de solo dieciséis años,
fue Bachiller en Físico-Matemáticas y recibió la Medalla de Oro.
Ya era conocido como Niño Prodigio y por sus excelentes
notas fue exonerado del examen de ingreso en la Facultad de Economía de la
Universidad Católica, donde le conocieron sus compañeros por el apodo de
"El Conejo" debido a que era el estudiante más joven de la
Universidad.
A principios de Febrero del 66 empezó el primer curso
editando el periódico mural "La Escoba" que causó escozor en el
ambiente pacato de dicho centro de estudios, pues pedía la movilización
estudiantil para crear una Federación que tuviera representantes en los órganos
directivos; a los pocos días figuró entre los treinta fundadores del Frente
Revolucionario Universitario, primera organización política que se creó en la
Universidad Católica de Quito, se afilió a la Democracia Cristiana
Universitaria (1) y luchó contra la Junta Militar de Gobierno que cayó en
Marzo.
Tantas actividades en tan corto tiempo le hicieron conocido
entre estudiantes y profesores, al punto que fue solicitada su participación en
diferentes programas. Trabajó para la creación de la Extensión Universitaria,
para una escuela de la FEUCE en Palugillo y en las zonas rurales de Malchinguí
y Quiroga, así como en las marginadas zonas urbanas de las Comunas de las Casas
y Bellavista y fue no solamente el inspirador sino también su más sacrificado
trabajador según frases de su amigo Gonzalo Ortiz Crespo.
Entre 1.966 y el 68 formó parte del "Instituto
Ecuatoriano de Desarrollo Social" INEDES que el 69 lanzó como ensayo de
diagnóstico de la realidad ecuatoriana la obra "Dos Mundos Superpuestos.
En 1.971 se graduó de Economista con la tesis "La Dependencia,
el Imperialismo y las Empresas Transnacionales" texto que aún se utiliza
en la U. Católica y comenzó a dictar Sociología en las Facultades de Economía y
Sociología de dicha Universidad con enorme éxito dadas sus buenas
disposiciones. Ese año contrajo matrimonio con Rosa María Torres Castillo y al
siguiente nació su único hijo Juan Fernando Velasco Torres, pero terminaron
separándose.
(1) La Democracia Cristiana Universitaria se convirtió en el
FRU. Frente Revolucionario Universitario y luego en el MTU. Movimiento de
Transformación Universitaria.
Posteriormente trabajó para el Fondo de Desarrollo Urbano
FODERUMA y en cumplimiento de una misión a Santo Domingo encontró la muerte en
un accidente de tránsito, perdiendo el país a uno de sus más prometedores
líderes comunitarios y escritores de avanzada social.
Sus amigos formarían años después la Editorial "El
Conejo" así llamaba en su memoria
tomado de:http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo17/v2.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario